Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

El Ayuntamiento de Blanca pone edificios públicos a disposición de refugiados ucranianos para su acogida temporal

Para todos los interesados en apoyar a familias ucranianas se ha editado un manual con toda la información para ayudar a canalizar los ofrecimientos personales.

El Ayuntamiento de Blanca pone edificios públicos a disposición de refugiados ucranianos para su acogida temporal. En concreto, se va a habilitar el Centro Miguel Ángel Abenza y, según las necesidades, se podrá ampliar a otras dependencias del Consistorio.

Esta iniciativa se suma al manual de actuación que ha publicado la Comunidad Autónoma que recoge información sobre todo lo que concierne al proceso de acogida de protección internacional y temporal a los refugiados como las siguientes cuestiones:

-¿Cómo puedo ofrecerme como familia acogedora?

Ser residente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través del correo electrónico: protecciondemenores.ucrania@carm.es indicando, como documentación inicial y obligatoria el DNI de los solicitantes y teléfono de contacto.

-¿Cuándo sé que mi solicitud se está tramitando?

La tramitación dependerá de cómo se vaya desarrollando la crisis humanitaria. La lista de ofrecimiento se activará según necesidades. En un primer momento se citará a los solicitantes a una charla informativa y formativa a la que tendrá que acudir obligatoriamente.

Las familias interesadas pueden recabar toda la información a través de la web: https://acoge.carm.es/ , de las oficinas del servicio de atención a la ciudadana y a través del apartado de destacados de la sede electrónica (sede.carm.es). Así como a través del teléfono 012 dependiente de la Consejería de Transparencia. Asimismo, se colgará también en el blog de Instituto Murciano de Acción Social y en la página https://murciasocial.carm.es/home

También se incluye un manual de instrucciones para solventar las dudas que puedan surgir con respeto a la directiva que se ha activado  a nivel europeo relativa a las normas mínimas para la concesión de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas. Algunas de las cuestiones que se recogen son las siguientes:

-¿En qué consiste la protección temporal?

El reconocimiento de la protección temporal, permite un refugio inmediato y temporal en los países de la Unión Europea, respecto de las personas que huyen del conflicto bélico en Ucrania.

-¿Quiénes pueden solicitar la protección temporal?

Pueden solicitar la protección temporal:

  • Los nacionales ucranianos que hayan estado residiendo en Ucrania, antes del 24 de febrero de 2022.
  • Apátridas y nacionales de terceros países distintos de Ucrania que gozaran de protección internacional o de una protección nacional equivalente en Ucrania, antes del 24 de febrero de 2022.

-Soy ciudadano/a ucraniano/a y acabo de llegar a la Región de Murcia. No dispongo de medios económicos ni redes de apoyo en la Región ¿A dónde debo dirigirme?

En este caso debe dirigirse a las oficinas de ACCEM, acudiendo directamente, o a través de los siguientes teléfonos o correos electrónicos.

  • En Murcia, en horario de 8:00h a 18:30h en la oficina situada en calle Ricardo Gil, nº 5-Bajo.

Llamando a los teléfonos 664 42 00 78 y al 617 15 66 40.

A través de las siguientes direcciones de correo electrónico: aquesadaa@accem.es y jiniestal@accem.es.

  • En Cartagena, en horario de 8:00h a 18:30h en la oficina situada en calle Ciudadela, nº 17-Bajo.

 Llamando al teléfono 637 02 89 61.

A través de la siguiente dirección de correo electrónico: bvalerac@accem.es.

Más información sobre este proceso consultando el siguiente enlace:

https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3840&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad